Prevención familiar – Centro Aldaba
Programa MONEO
Destinado a familias cuyos hijos tienen edades comprendidas de entre 9 y 12 años. En él, se trabaja con las familias los siguientes temas:
- Información sobre drogas.
- Comunicación en el ámbito familiar.
- Establecimiento de normas y límites.
- Posicionamiento familiar frente al consumo de drogas.
El programa está dirigido únicamente a padres. Tiene una duración de 4 sesiones, de 2 horas de duración cada una.
Programa DÉDALO
Destinado a familias cuyos hijos tienen edades comprendidas de entre 9 y 12 años. En él, se trabaja con las familias los siguientes temas:
- Información sobre las drogas.
- Habilidades comunicativas.
- Resolución de conflictos.
- Normas y límites.
- Posicionamiento ante las drogas.
- Manejo de las emociones negativas y autocontrol.
El programa tiene una duración de 20 sesiones de 1 hora y media de duración cada una. En estas sesiones se trabaja paralelamente con padres e hijos.
Taller de especialización en prevención del consumo de drogas y otras conductas adictivas
Dirigido a padres y se diseña como continuación del Programa Moneo. En él se trabajan temas como: La adolescencia, las fases y signos del consumo de drogas, habilidades para manejar situaciones de consumo experimental de los hijos y las TICS (Técnicas de Información y comunicación).
La duración es de 4 sesiones de 1 hora y media cada una.
Programa ¡A tiempo!
Dirigido a padres y madres con hijos entre 14 y 18 años. Se plantea como continuidad del Programa Moneo y Taller de Especialización. El taller consta de 6 sesiones de 1 hora y media de duración. En ellas se abordan los siguientes temas:
- Información sobre drogas.
- Comunicación en la familia.
- Normas.
- Reducir y controlar la tensión emocional.
- Resolución de conflictos.
Programa FORJA
Dirigido a padres y madres con hijos adolescentes que presentan conductas problemáticas y/o de riesgo: conflictividad familiar, fracaso escolar, impulsividad, violencia, consumo de alcohol y otras drogas, etc…
Este programa ayuda a:
- Comprender qué está pasando en tu familia.
- Entender qué les ocurre a tus hijos.
- Actuar ante situaciones complicadas: manejo de normas y límites, consumo de drogas, etc…
- Mejorar la comunicación familiar.
- Informarte y formarte sobre adolescentes, drogas y conflictos.
- Impedir la consolidación de conductas de riesgo.
- Adquirir estrategias educativas.
Se trabaja por medio de entrevistas individuales con los padres, en las que se detecta y planifica las necesidades concretas de cada familia.
También se realizan sesiones con grupos de padres, en los que se representan y resuelven situaciones reales que surgen en la educación de los hijos.
Proyecto JOVEN
Programa educativo-terapéutico dirigido a adolescentes y jóvenes con dificultades para desarrollar actitudes y hábitos de vida saludable.
Está dirigido a adolescentes y jóvenes en los que su desarrollo madurativo se encuentre amenazado por la existencia de factores de riesgo tales como:
- Situación de conflicto o inadaptación familiar, escolar o social.
- incumplimiento de normas básicas y límites en el hogar.
- Consumos problemáticos de alcohol u otras drogas.
- Aparición de conductas pre delictivas o delictivas.
- Absentismo o fracaso escolar.
- Conductas violentas o desadaptadas.
- Trastornos psicológicos o psiquiátricos concomitantes.
Su objetivo es acompañar al adolescente o joven en su desarrollo evolutivo, potenciando todos aquellos factores de protección (personales o socio-familiares) que le permitan incorporar un estilo de vida saludable.